La enfermedad de lyme es una infección causada por una bacteria proveniente de la picadura de uno de varios tipos de garrapatas.
Causas
La enfermedad de lyme es causada por una bacteria con el nombre de Borrelia Burgdorferi. Conocidas como las garrapatas del venado, o por su característica de patas negras. Son las portadoras de dicha bacteria, no todas las especies son portadoras en su totalidad. Las garrapatas inmaduras son denominadas ninfas, su tamaño es aproximado al de una cabeza de alfiler.
Las ninfas contraen la bacteria cuando se alimentan de pequeños roedores como ratas, que ya desde antes venían infectados de la enfermedad. Solo se puede ser infectado por una garrapata que ya este infectada.
Entre los factores de riesgo para contraer la enfermedad podemos detallar las siguientes:
- Realizar las actividades al aire libre en un área donde se hayan reportado casos de la enfermedad de lyme, como por ejemplo jardines, excursiones, cacería.
- Tener una mascota sin el aseo correspondiente, y con la libertad de ir y venir, dándole la posibilidad de atraer garrapatas a casa.
- Caminar en lugares donde exista un paso alto, y que además ya se hayan recibido reportes de enfermedades de lyme en el área.
Cosas que debes saber acerca de la picadura de garrapata y la enfermedad de lyme:
- Para transmitir su bacteria en tu sangre una garrapata debe permanecer adherida a tu cuerpo desde 24 horas hasta 36
- Las garrapatas de patas negras pueden ser tan pequeñas que es realmente difícil verlas o sentir que están adheridas a tu cuerpo, en muchas ocasiones muchas personas presentaron la enfermedad no sabían sabían que tenían una garrapata en su cuerpo.
- La mayor parte de las personas que es picada por la garrapata, no contraen la enfermedad, aunque la probabilidad es baja, el riesgo sigue siendo considerable.
Síntomas
La enfermedad de lyme en su etapa uno, de manera temprana y localizada, comienzan días después de la infección. Son parecidos a la gripe y pueden incluir:
- Dolor de cabeza
- Dolor articular
- Rigidez en el cuello
- Fiebre y escalofríos
- Dolores musculares
- Malestar general
Puede también presentarte una erupción en la piel, una mancha de forma plana y ligeramente elevada con un color rojizo en el sitio donde la garrapata haya hecho su picadura, normalmente con un área un poco más clara en el centro. La lesión puede ser considerablemente grande y seguir creciendo en tamaño. Se le conoce a esta erupción como eritema migratorio, y sin el tratamiento correcto puede durar 4 semanas o más.
Los síntomas tienen la característica de aparecer y desaparecer. Esto, sin el tratamiento puede diseminarse al cerebro, articulaciones y hasta el corazón
Pruebas y exámenes
Se pueden realizar análisis de sangre, con los que se busca verificar la presencia de anticuerpos que funcionan en contra de la bacteria que causa la enfermedad de lyme. También hay que tener en cuenta que, en las primeras etapas de la infección, los exámenes de sangre pueden ser completamente normales.
De igual manera si lo tratan con antibióticos de manera apresurada en las primeras etapas, su cuerpo podría no producir suficientes anticuerpos como para ser detectado por el examen de sangre y poder ser detectado.
En algunas áreas donde la enfermedad de lyme es más común o activa, el médico de atención a la zona, puede diagnosticar la enfermedad de diseminación temprana, la cual sería la etapa dos, sin hacer ningún examen de laboratorio.
Exámenes cuando la infección se ha propagado:
- Electrocardiografía
- Resonancia magnética del cerebro
- Punción raquídea
- Ecocardiografía para examinar el corazón
Tratamiento
Las personas que hayan recibido una picadura por alguna garrapata deben mantenerse bajo vigilancia de manera cuidadosa por al menos unos 30 días en los cuales se observara si la persona presenta una erupción o alguno de los síntomas.
Se podría administrar una dosis única de doxiciclina, el antibiótico. Esto lo harían poco después de que haya sido picado por una garrapata, si estas siguientes condiciones son verdaderas:
- Encontrar una garrapata adherida al cuerpo de la persona, pensar que la garrapata puede portar la enfermedad de lyme. Quiere decir que el personal de enfermería o medico en cuestión, han buscado e identificado una garrapata.
- Se piensa que la garrapata a estado allí por al menos unas 36 horas.
- La persona tiene más de 8 años y no está amamantando ni en embarazo.
- La persona puede comenzar con el antibiótico dentro de las 72 horas después de haber expulsado y eliminado a la garrapata.
- La tasa de las garrapatas de transportan la enfermedad es de un 20% o superior.
Se utiliza un ciclo de antibióticos de aproximadamente 10 días a 4 semanas, para darle el tratamiento adecuado y así evitar en lo posible el empeoramiento de la situación de las personas que hayan sido diagnosticadas con la enfermedad de lyme en una etapa 1 o diagnostico temprano.