Los santeros son un elemento común de la comunidad chamánica peruana. También se les conoce como “madre Teresa” o el “hijo de la hechicera”. Son las personas que ayudan a la gente a través de un proceso llamado “santerí”, una palabra que se traduce literalmente como “fe de madre”. En Perú, los santeros están considerados como miembros respetados de la comunidad local. Pero eso no significa que estén seguros. Los santeros son blanco habitual de estafadores y timadores, que utilizan su reputación y su condición de santeros para sacar dinero a la gente.
¿Qué es un santero?
Un santero es un miembro de la comunidad chamánica peruana que ayuda a la gente a través de un proceso llamado “santerí”, que se traduce literalmente como “fe de madre”. Se les considera miembros respetados de la comunidad local y pueden ser objetivo de estafadores y timadores.
Cómo reconocer y protegerse de un estafador santero
Hay algunas cosas que puedes hacer para protegerte de los santeros. En primer lugar, conozca sus técnicas y esté preparado para contraatacar si intentan aprovecharse de usted. En segundo lugar, asegúrese de mantener toda su información financiera a salvo.
En tercer lugar, recuerde siempre que los santeros no son siempre las mejores personas con las que tratar, aunque lo parezcan.
Cómo reconocer una estafa
Hay algunas cosas en las que hay que fijarse para detectar a un estafador santero. En primer lugar, pueden ir vestidos con ropa tradicional peruana, lo que puede hacerles parecer un miembro legítimo de la comunidad. También es posible que utilicen un lenguaje fuerte para intentar asustar a sus víctimas para que les den dinero.
La táctica de estafa más común es afirmar que pueden ayudar con un problema que la víctima no tiene. Por ejemplo, un santero puede decir que la familia de la víctima está en peligro y que hay que pagarle grandes sumas de dinero para evitar que le hagan daño.
En lugar de ayudar a la víctima, es probable que este santero intente extorsionarla. Otra táctica de estafa común es aprovecharse del hecho de que muchos peruanos tienen miedo a las alturas.
Un santero puede pedir dinero en las alturas para garantizar que no se caerá o, peor aún, que se caerá y dañará algo importante para la víctima. Esta estafa suele consistir en bajar la ropa o los objetos de la altura de la persona para mostrar lo alto que creen que puede ser el rescate.
Por último, otra técnica de estafa habitual es prometer un reembolso o una compensación por algo que ya se ha hecho, como la cancelación de una cita o la devolución de un artículo que ya se ha vendido. Esto suele ocurrir cuando los santeros que dicen pertenecer a una organización respetada intentan aprovecharse de alguien que tiene miedo o está confundido sobre lo que está sucediendo.
Qué hacer si caes en una estafa de santeros
Si caes en una estafa de santero, hay algunas cosas que puedes hacer. El primer paso es preguntar a la persona que intenta venderte algo si es un santero. Si te dice que no, no te fíes de su palabra. Ve a otra tienda y pregunta. También puedes consultar el sitio web de la organización a la que está asociado el santero. Allí encontrarás más información sobre cómo detectar a un santero estafador y cómo protegerte de él.
Consejos para evitar una estafa de santeros
Hay algunas cosas que puedes hacer para protegerte de los santeros. En primer lugar, desconfía de cualquiera que te diga que es un santero. No les creas.
En segundo lugar, sé consciente de las señales que indican que un santero está intentando estafarte. Estas señales incluyen hacer promesas que no puede cumplir, tratar de venderle artículos que no necesita, o hacer demandas en un tiempo irrazonable.
Tercero, tenga cuidado con lo que entrega como parte de sus negociaciones con un santero. No dejes que se apoderen de tus finanzas o de tu tiempo. Por último, asegúrate de estar informado sobre las últimas estafas de santeros y cómo protegerte de ellas.
Conclusión
Si alguna vez tiene dudas sobre si está siendo estafado, es importante que busque la ayuda de un profesional. La estafa de los santeros es una táctica común utilizada por los estafadores para aprovecharse de sus víctimas. No se deje estafar: aprenda más sobre cómo detectar a un estafador santero y protéjase de él.